Inicio » sale al mercado un nuevo curso » Mi vida bloguera
¿Cómo se mantiene un Blog?
Con trabajo constante
Retomando la sección tutoriales que sí ayudan, y a pesar de no ser un tutorial -propiamente dicho- te voy a hablar de mi vida como ‘bloguerucha de medio pelo’. Te iré contando a modo de resúmen cómo he llegado hasta aquí, quién es Marujer y de dónde sale.
Lo que no te cuentan sobre mantener un blog actualizado
Bueno, pues hoy se cumplen 4 años desde que entré en el maravilloso mundo de la preñez.
Durante estos cuatro años, mi vida ha dado un giro
Los cambios más llamativos en lo que a mi vida online se refiere han sido:
Dejar las noticias de risa y horóscopos absurdos de “llamar karma a las cosas que te pasan por imbécil”
A ver, cogía con una amiga el horóscopo y lo interpretábamos a nuestra manera. Me divertía, sí. Me lo pasaba bien (sí, me lo pasaba teta). Pero eran una forma -un tanto ridícula- de insultar gratuitamente, a los pobres incautos que entraban en busca de respuestas existenciales para su vida.
Cambiar la temática de mi sitio “soy tan moderna que ni existo”
Dejando de lado cuentos y relatos, para empezar mi bitácora sobre el embarazo. Y es que, cuando una recibe semejante notición, todo gira en torno a esa barriga. Tu panza adquiere su propio centro ‘hormogravitacional’ y no tienes otro tema de conversación.
Crear otro blog dedicado “una preñona preocupona”
Que terminó mutando en “una mami preocupona” cuando nació mi peque. Del experimento aún se conservan algunas entradas del blog, que te he tenido a bien clasificar como embarazo con humor y maternidad con humor. Y os preguntaréis (con razón):
¿Tan graciosa es la gestación y la maternidad?
Pues no. Pero me pilló aprendiendo sobre keyboard… Y me dije, pues mete humor, y así matas dos pájaros de un tiro. Empiezas a posicionar por cachondeo, y avisas a incautas preñonas antes de entrar y que se asusten (por lo mismo que el horóscopo).
Desconexión total en RRSS
No me daba la vida, niño y trabajo ocupaban todo mi tiempo. No sé cómo se pueden organizar otras madres, pero mi hijo era como un koala, todo del día ‘amorrao al pilón’. Y una cosa os confieso: una noche se me cayó el móvil a medio centímetro de su cabeza y me dije, hasta aquí.
En un arrebato de ingenio, se me ocurrió mezclar el batiburrillo de publicaciones en un mismo dominio
Era un follón y de redirecciones no había oído hablar.
Intenté conservar sólo las entradas con mejores comentarios.
Quedé como una pirada en los comentarios
En serio, no sé qué toqué o qué hice. Pero se perdieron la mitad y los que quedaron estaban a mi nombre. (Todos, pero todos, todos. En plan yo me comento, yo me respondo… Muy triste).
Por aquel entonces apareció mi primer troll
- Me acusaba -de muy malas maneras- de haber copiado un texto a una amiga suya.
- Aunque constaba anteriormente en varias plataformas firmado por mí.
- Incluso en la revista del insti, por un premio (no merecido también os lo digo, porque era una mierda).
- Total, que entre los comentarios en modo ‘polipersonalidad’ que yo misma respondía y el cansino, que era mi único fan…
- Desactivé los comentarios
Pasó el tiempo y ni tan mal, oye. Sin spam, sin tener que mediar entre ofendidos… Mientras… Cambiaba de tema, de servidor, dominio… Ajena al hecho de que seguía en línea, no jugaba en «modo prueba».
Los comentarios se perdieron en el ciberespacio
No sé si fue al cambiar tantas veces de theme, al empezar a usar Elementor…
Que esa es otra. Para los que no lo sepáis, si queréis incluir los comentarios nativos en una entrada hecha con «Elementor ancho completo» y no usando la «plantilla por defecto». No se puede si no eres PRO, y activas en «individual» «post comments».
Poco después descubrí los agregadores de enlaces
Y me fui animando, volví a las RRSS, pero desde unos perfiles nuevos, adaptados al blog.
Me registre en bloguers.net y logré encajar en la comunidad
Al empezar subiendo entradas sobre mi gestación y posterior maternidad, fui entrando -casi sin darme cuenta- en el Nicho Crianza (término que para mí, hasta aquel momento, estaba asociado al vino). Total, que me hizo replantear el user para los nuevos perfiles sociales.
Conocí gente estupenda, dispuesta a echar un cable a una calamidad como yo
Aunque se explica perfectamente desde la plataforma, aquí te dejo un resumen sobre:
Cómo funciona el ranking de bloguers.net
Y mi primer (y largo) tutorial sobre:
Volví a Twitter y me encontré con mogollón de gente chachi de Bloguers.net
La lista sería inmensa, gente maravillosa dispuesta a echar un cable. O que te enseñan mogollón de cosas chulas desde sus artículos.
Me arreglaron el tema comentarios desde la mejor web de tutoriales para WordPress que conozco
Y con infinita paciencia me explicaron las cosas.
Sí, como lo del pantallazo de antes, con el que ahora me chuleo.
Conocí Madresfera
Una comunidad de madres y padres blogueros, conocida por su insignia con numerito. Pero no solo es un ránking, aunque tampoco es un agregador de enlaces (tipo Bloguers.net).
Encuentras -a través de su revista- muchos artículos interesantísimos sobre embarazo, lactancia, infertilidad… Incluso aprendes sobre monetizar tu blog con anuncios, post patrocinados, o a través de madresfera Ads. También tratan temas como fiscalidad, salud…
¿Sabías que si una marca te paga por mencionarla, lo tienes que declarar* como influencer?
En serio, ser influencer es una profesión sujeta a impuestos.
Montan eventos ‘superchulos’, donde los asistentes (blogueros como tú y yo) pueden poner (por fin) cara, voz, abrazar o mirar mal (eso ya sobre gustos). A los que están al otro lado de cada blog. Asistir a charlas informativas, aprender todo lo que se pueda de cada ponencia, de cada invitado. Pero sobretodo, un evento para pasarlo bien, para tener nuestro día de blogueras y blogueros (además de mamás y papás).
*También depende de lo que cobres, claro. No vas a declarar que te han enviado un champú anticaspa, para que lo probaras a cambio de un artículo, evidentemente.
O sí, a lo mejor les das penica y te queda una paga.
Dediqué una entrada al concurso y al:
Ranking de madresfera, por si le quieres echar un ojo.
Terminé aburrida de hablar de maternidad
Una vez tratados los temas básicos… Y después de interactuar con otras mamis blogueras, me di cuenta de una cosa:
Todas hablamos de lo mismo, como autómatas descerebradas que siguen el calendario editorial del bebé.
Salvé las entradas más populares
De las que se salvaron de la criba inicial, las que más me gustaban, evidentemente.
Empecé a escribir tonterías
Muté en #Tetarroba… Así es como recuperé las ganas de retomar el blog.
VUELVEN LAS GANAS
Primer problema
Cambio de Nicho
Ya estaba empezando a afianzar el nicho crianza, a monetizar con algunos post patrocinados…
Pero me aburría soberanamente, y por las propinillas que sacaba. No merecía la pena.
Tanto mis redes sociales como mi blog, son una válvula de escape. Un lugar donde poder decir lo que me da la gana.
Bastante condicionado tengo el discurso en la vida real.
Yo a Internet he venido a divertirme.
Segundo problema
Empezar de cero
Ya lo había hecho antes, primero con la música, luego con las tontunas y después con la maternidad.
Por eso, formar comunidad en un mundo paralelo, donde mi humor lo entiendo yo y un señor de Murcia, sí el de las pirámides. Sé lo jodidamente complicado que es, sobretodo siendo chica (os parecerá una tontería, pero para trabajos sobre estadística creen contratar a un hombre. Y con cierto humor ocurre igual).
Intentar abrirme un hueco con los tutoriales absurdos y noticias falsas, infiltrando cada tontería en la categoría que podía.
La novedad
Ahora hablo de mi blog, no de mi vida.
Mientras lo adecento un poco, voy aprendiendo cosillas, que comparto con vosotros.
Más que para enseñar… Para que me corrijas y seguir mejorando.
¿Me ayudas a crecer aportando tus vivencias blogueras?
¿Te identifica?

Uso y Abuso de agregadores de enlaces
Utiliza agregadores de enlaces para viralizar el contenido de tu blog, sin ser un spamer. A mí me ha funcionado y a ti también. Gana visitas..

Todo sobre mi Blog – Presentación
Tutoriales sobre WordPress. Esta es la presentación de la serie de Resúmenes y Tutoriales para bloggers novatos. Cómo empezar un blog bien.
Mi hijo se ha hecho YOUTUBER y es un agotamiento se hace llamar Pablo Matamiento

- No escribo cosas tan interesantes como para invadir tu correo cada vez que publico cualquier mierda
- Pero sí, te animo a guardarme en favoritos por si algún día te apetece regresar
Me ha encantado el tutorial basado en la esperiencia de usuario. Me lo guardo para revisarlo detenimiento cuando lo necesite, si no te importa.
Un abrazo!
Encantado de que me lean tres gatos, si una de las «gatas» eres tú y das consejos tan buenos
Miau!!
En realidad he juntado dos entradas (con poco movimiento) en un tutorial, jajaja.
Otra muestra más de mi ineptitud para el SEO.
Por cierto, Santi. Si te pones a revisar, que sea mi sitio, a ver si consigo arreglar el desaguisado de una vez, jajaja.
Un abrazote!
Uy dice que no sabe SEO y utiliza una de las mejores estrategias, en mi opinión, para revitalizar artículos, jajaja. Me recuerdas a esas enfermeras que de peques nos decían «Tú tranquilo que yo pongo las inyecciones sin aguja. Mira solo tengo el algodón. ¿Ves?» Y cuando te dabas cuenta, ya estaba la aguja dentro, jajaja
Ay, si supiera SEO, esas gráficas de Analytics reflejarían otra cosa. El tráfico social es pan para hoy, hambre para mañana.
Aparecer en el momento preciso con tu publicación en una red social, es francamente complicado. Donde estén las visitas orgánicas, que llegan buscando lo que ofreces… Que se quiten las RRSS.
Al final pierdes mogollón de tiempo en ellas, que podrías emplear en optimizar el SEO.
En Fb, seguían mis andanzas de embarazada (los conocidos). Y las noticias absurdas desde la fanpage.
Pero si quiero monetizar el sitio, tengo que ir a posicionar.
De ahí que ahora cuente mis aventuras en forma de Tutorial (y poneiendo «viralizar contenido», que eso no falla).
Un besote, Santi.
¿Escribimos para personas o para tío Google?
Verás yo no le doy mucha importancia al SEO. Si que escribo para que la gente me encuentre, luego viene Google y propone cositas, al ver que las personas entran y ven lo que escribo. Yo soy un bicho raro, pues trato de simplificar las cosas tanto, para entenderlas yo mismo, que muchos SEO piensan que no lo hago bien, (hacer bien algo debe ser ir por donde va todo el mundo, no sé). El caso es que estas cosas al revés, también funcionan.
Tú escribe para la gente, que Google te seguirá y te dará herramientas, para que implementes el SEO.
Si el SEO funcionase, por si solo, la web 2.0 y todo el boom de las redes sociales no hubiese existido.
Un besote de vuelta.
P.D.:
Me has dado una idea para un post
Pues, personalmente, sigo tres estrategias:
– En los tutoriales, escribo para personas, pero titulo (H1, H2, Alt…) para Google.
– En las noticias, escribo para mí y los pirados que me siguen en Facebook.
– En el blog, me quejo mogollón y eso crea empatía, porque la maternidad, de una vez te lo confieso, es de un coñacismo inusitado.
Y una cosa te digo, si fuera cierto que se puede predecir el comportamiento de Google (200 variables, ahí es nada, que son actualizadas constantemente), con un plugin…
El día que todos pusiéramos el semaforito verde, se caía Google.
El único SEO verdadero, es basar lo que escribes en tu experiencia, redactar respondiendo a una intención de búsqueda (con esto quiero decir, que si voy a hablar de cómo las pasé de putas durante la prueba para descartar una diabetes gestacional, además de quejarme, intento dar respuestas a otras que vayan a estar en mi situación).
PD: He puesto todo este tocho, para parecer profesional. Pero en realidad escribo lo que me sale del moño, cuando tengo ganas o tiempo. Porque si deja de ser divertido, deja de compensarme.
Un besote y a por ese pots!!
Sabes más de lo que crees, Virginia. El diseño de los post influye mucho en el posicionamiento. Aunque dar respuesta y comentar influye mucho más.
Otra cosa que puedes hacer es redactar buenas descripciones y metadescripciones en los post y acostumbrar a Goolgle y a las personas a esperar tus post, como hacen en la tele con los programas que emiten.
Un abrazo!
Si a vosotros, oh lectores míos, os tengo descolocados con los giros de nicho… A Google… Porque no sabe ni que existo, pero cuando llegue el día… Me echa de sus resultados.
Y tendré que mudarme a Bing o Yahoo, jajajaja.
¡Madre mía, Virginia! Desde luego que este artículo ha que guardarlo para consultarlo con calma. Estoy contigo, en las redes tipo Facebook o Twiter cuesta mucho que alguien haga clic en la publicación y entre a leer, es mucho más cómodo dar un like ciego y a otra cosa.
La verdad es que desde hace años no participo en concursos de votación popular, no tengo tantos seguidores, ni demasiadas ganas de enfrascarme en campañas de petición de votos. Lo hice una vez y me dejó un regusto muy desagradable.
En este mundo bloguero, lo importante es que cuando vayas a dar el clic para publicar sientas ese gusanillo que te indica que estás contento con lo que compartes y sientes esa ilusión por conocer la repercusión de la entrada. Publicar debe ser una fiesta, no una rutina. Es mejor poco y bien, que mucho y desganado.
La verdad es que las cifras que muestras en el Analytics son espectaculares, creo que mi blog ha sumado en sus casi tres años que lo que el tuyo en una semana. Así que, lo dicho, a estudiar tus consejos. Un fuerte abrazo!
Uy, las cifras de Analytics… Muestran lo que pasó. No se ve, pero unas semanas antes me movía en torno a las 400 visitas diarias. Fue cuando me dio por hacer reformas en el blog. Me cargué muchas entradas, categorías enteras… Y entré en el maravilloso mundo de los errores fatales en cadena, lo que me hizo bajar el tráfico a menos de la mitad (que es lo que ya se ve en los pantallazos, ciento y pico, doscientas…). Y aprender un montón de cosas sobre backups y mantenimiento de servidores.
De ahí que usara el concurso como un experimento, para probar la repercusión real de Facebook (con y sin Ads).
Y debo reconocer que, a día de hoy, aún se sigue generando movimiento en algunas publicaciones.
Pero, David, si te vas a poner a estudiar consejos. Que sean sobre posicionamiento orgánico y de profesionales. Las visitas del buscador son las buenas. Las que llegan a tu contenido porque lo han buscado, no se lo han encontrado por ahí, por casualidad. Esas son las que interesan, porque se mantienen en el tiempo. Eso sí, para conseguirlo, necesitas ofrecer justo lo que buscan (pero en tu entrada, no en la descripción y el título). Porque sino, serán rebotes y eso a Google no le gusta. Ni a nadie, todos hemos visto ese título con gancho, tan perfecto, que hemos pasado al siguiente resultado, por ser más natural.
Y tienes toda la razón, si no vivimos de nuestro Blog, es decir, no es nuestro trabajo. Todo esto debería darnos igual. Porque el tiempo que perdemos en intentar posicionar, sin saber (la mayor parte de las veces). Lo podíamos dedicar a disfrutar, a vivir y a tener algo que contar.
No como yo, que como me he puesto a leer sobre posicionamiento, ahora también escribo sobre ello, jajajajaja.
La moraleja es, no seas como Virginia.
Un abrazote, David.
Lo de los premios de madresfera a algunos nos sirve para dar mas visibilidad. Por ejemplo este año estaba en Cocina, el año pasado en concienciancion. Lo mejor es los memes y la guasa para pedir votos. Luego que gane quien sea, pero echamos buenos ratitos. Vaya post te has currado!!!
Yo, personalmente, no he logrado más visibilidad con la nominación. Ni se ha traducido en visitas (procedentes de madresfera), ni en conversiones (nadie se ha suscrito desde allí)…
El concurso, pues ya lo viste, me lo tomé como lo que es, una oportunidad para conocer mejor a otras blogueras y echarnos unas risas a cuenta de las nominaciones.
En ningún momento esperaba ganar, hubiera sido un palo. Jajajajaja. Como decía, Idoia, con la tontería también votaron al Chiquilicuatre y mira, jajajaja.
Un besote, Rocío.
Me he perdido. Gracias por los consejos ( muy buenos), pero a mi a menos no me da la vida. Nunca tendré muchos seguidores pero viviré feliz 😜
Jaajaja, de nada. Ainhoa. A mí me siguen cuatro gatos. Esto forma parte de un experimento que estoy reflotando, sobre viralizar contenido desde diferentes redes sociales (en este caso FB) con un propósito.
Mientras lo iba haciendo, iba compartiendo los resultados.
Increíble, como siempre!!
Gracias, Paloma!
Un abrazo!
Aquí el pilón es otra cosa q te cuento en privado. Tu en un monólogo debes de ser única.
No me digas que también se amorra, jajajajaja.
Por cierto, he escrito dos guiones para un monologuista.
Cualquier día cojo un micro, también te lo digo!
Un besote!!
yo cambie de blogger a web, en blogger ya fui cambiando poco a poco, ahora cobro algo, pero tampoco me voy a hacer millonaria, actua más como hobbie, salvo puntuales ocasiones jajajaja, aquí estoy, a base de acierto, error, aunque voy viendo que voy mejorando, aunque sea poco a poco. Hay que disfrutar con lo que se hace, así que si los cambios son para mejor (se incluye para el disfrute de una misma), que así sea. Soy un poco influencer. Me ha gustado leer esta entrada, me he sentido un poco identificada.
A mí me da la impresión de que vamos todas, muy a nuestra bola… Hasta que nos embarazamos.
Se nos va la pinza con el tema maternidad, Y empieza a girar todo en torno a esa barriga creciente.
Empezamos a hablar de ello en el blog, nos comentan otras madres, las visitamos por curiosidad, vemos la insignia de madesfera…
Y empieza la locura de las insignias, los agregadores, las visitas, ser influencer…
Y los concursos.
Luego ya se nos pasa un poco, y retomamos nuestra vida.
Todo bloguero pasamos por muchos cambios,escribe sobre lo que tu quieras sin importar cuantos te seguirán por ello,yo tengo mi blog como hobbie y no cobro nada,llevo ya 4 años y medio y aquí sigo jajaja ¡Animo!
Y los que te quedan, corazón!!
Porque cuando las cosas se hacen con ganas, con ilusión… se hacen solas.
Ojo cuidado, que aún no me infiltrado en el nicho de las recetas… Pero ya empiezo a dominar el microondas, así que.. quién sabe, jajajaja.
Un abrazote!
¡¡Hola!! Me gusta haber llegado aquí porque hablas mí mismo idioma. Mi sueño es vivir de mi blog… Quién sabe😍
Es jodido, pero plausible. Mira, yo casi sin darme cuenta me hice influencer y oye, algo te sacas. No un sueldo… Pero se mantiene el blog y te das algún capricho.
Pues hemos pasado etapas muy similares, y me encanta que pasaras del tema de la maternidad para escribir como haces ahora, con ese humor y temas rocambolescos que me gustan mucho. 😂
Como tuviera que volver a hablar de almorranas, ropa, pañales… Me daba un parranque. Tenemos que evolucionar hacia lo que nos aporta algo. Cuando las cosas se hacen con ganas e ilusión… Te das el porrazo igual, pero (al menos) te lo has pasado bien el viaje.
Me siento muy identificado, llevar un blog tiene su miga.
Yo mismo empecé varios y por blogspot seguirán jejeje.
Yo es que no me lo tomo en serio, a ver, me vengo arriba y me monto tutoriales sobre cómo se deberían hacer las cosas, para no dejarte la vida, aprendiendo cosas que no necesitas, porque cada cual mira por lo suyo. Y el marketing de afiliación nos anima a promocionar sus servicios, porque es una forma sencilla, de que nos salga gratis nuestras webs, jajajaja.
Pero vamos, donde esté un blogspot (ahora blogger), que se quite el engorro de servidor, dominio…
Eso es para los que monetizan de verdad.
Tú y yo lo sabemos bien.