Inicio » Marujística » CÓMO USAR TWITTER EN MODO EXPERTO

Pero si lo deseas...
¡PUEDES OFENDERTE YA!
*Totalmente gratis y hasta de forma anónima, bajando a los comentarios.
Ya hemos ordenado nuestros cajones de las bragas, hemos organizado la pandilla… Pero ahora, queremos más. Y nos preguntamos, ¿el método de Marie Kondo se puede extrapolar a las RRSS?
La respuesta es sí.
Ha tenido que venir la japonesa esta a decirte cómo organizar tus RRSS.
Esta sabia y menuda mujer ha llenado nuestras vidas de felicidad, al poner orden en nuestras casas y espacios de trabajo. Pero…
Qué puede hacer por nuestra felicidad en las redes sociales
Ya vimos cómo organizar los contactos, y después de aplicar mis consejos…
¿A que somos más felices?
Sí, lo reconozco es de un coñacismo inusitado, yo misma tengo pesadillas en las que me veo eliminando contactos de mi teléfono. Eso significa que funciona y nuestra mente (durante la fase onírica) quiere actualizar su base de datos, eliminado los contactos del teléfono, también de nuestra memoria. Por ende… Más espacio para la felicidad.
Ha llegado el momento de empezar a organizar nuestro Twitter
Ha pasado el tiempo, y tus orígenes de huevo Tuitero han pasado a mejor vida.
Hoy eres una arroba activa en la comunidad, con un avatar que te identifica y un grupito aceptable de followers (que, por qué no decirlo, sobran la mayoría).
Has madurado, salido del cascarón.
Ahora tienes otros gustos, otras prioridades… Y sabes tan bien como yo, que tu TL sería más feliz, si eliminases las cuentas que no te aportan nada en la actualidad.
Será tedioso, te lo advierto. Además hay arrobas que cambian su avatar, nombre público e incluso el user.
A estas gentes que han cambiado su identidad… Yo, directamente, te recomiendo eliminarlas, sin miramientos.
(Marie Kondo)
Ya hemos hecho la primera criba
Vamos con la segunda
Repasito general de las arrobas que sigues.
Abre tu cuenta de Twitter, dirígete a tu perfil y entra en la pestaña “siguiendo”. Verás la lista de arrobas que sigues en orden cronológico (primero saldrán las últimas cuentas, que has tenido a bien seguir y al final, las primeras).
Te recomiendo ir bajando hasta llegar al primer huevo que seguiste (este ejercicio te servirá para ser realmente consciente del hacinamiento de arrobas que tienes ahí metidas).
¿Necesitas seguir a tantas arrobas?
La respuesta es no.
Empieza a eliminar a toda aquella arroba que no conozcas, vamos, que no sepas quién está detrás (si no tienes muchas, puedes ir echando un ojo a sus TL, para ver si te aportan felicidad o no).
Todo aquel que no te haya aportado felicidad en los últimos dos meses, deberían ser “unfollowereados”.
Ya hemos terminado la segunda criba
Vamos con la tercera:
Nuevo repaso a las arrobas que han quedado. Ahora, ya sí, visitando los perfiles.
¿Qué ves?
¿Hay actividad?
Porque te encontrarás muchas cuentas que no tuitean desde 2012, también te lo digo (cuentas que inexplicablemente tienen chorrocientosmil seguidores).
No seas un numero más, unfollow a todas esas cuentas inactivas.
¿Su actividad merece la pena?
Porque puede tener tuits que no te hagan feliz. Y se trata de ser tan feliz en Twitter, como lo eres en tu hogar o lugar de trabajo.
Si no te dibuja una sonrisa (o te hace pensar) en sus últimos 10 tuits, unfollow.
¿Inteactúa con tu contenido?
Porque si te aporta algo, te hace reír o es una fuente inagotable de retuis que animan tu TL, debería seguir allí. Es más, tu obligación moral sería incluir a esa arroba en alguna lista.
Esas arrobas deben seguir, y además merecen estar en una lista chachi.
¿Es familia, compañero de trabajo…?
Porque de ser así, ese no es su sitio. Para eso están los grupos de Whatsapp.
Pero ya les tienes y es un palo hacerles unfollow. No te preocupes, los puedes meter en otra lista nada chachi, y ni pasar por ella. Sencillamente, porque su contenido no te interesa.
¿Son arrobas de breve o antigua interacción?
Porque estas son las peores, no sabes nunca qué hacer con tanta arroba. No desesperes. Mételas en una lista de gente chachi, pero no tanto. Y mantenlas en observación.
Si en dos meses no hay cambios, unfollow a toda arroba que no te haya aportado felicidad.
TIP EXTRA:
No olvides tener redactado un mensaje de agradecimiento por la felicidad aportada durante el tiempo que seguiste a esa arroba, y explica los motivos que te han llevado al Unfollw.
Es un pequeño detalle, que agradecerá infinito el unfolloweado, porque le ayudará a mejorar el servicio.

ORGANIZA TUS LIGUES (CON EL MÉTODO KONDO)
Ya hemos ordenado la casa, el espacio de trabajo, nuestros contactos, nuestro Twitter… Es hora de organizar nuestra vida personal…

Siguiendo mis maravillosos y absurdos consejos, podrás sobrevivir a una indigestión, una gastroenteritis, o una borrachera (que es lo que, con toda seguridad, te ha traído aquí).
Mi hijo se ha hecho YOUTUBER y es un agotamiento se hace llamar Pablo Matamiento

- No escribo cosas tan interesantes como para invadir tu correo cada vez que publico cualquier mierda
- Pero sí, te animo a guardarme en favoritos por si algún día te apetece regresar
Muy buenas guapa!
Pues es interesante esto que dices, yo a veces hago limpia asi aunque siempre dejas gente «por si scaso».
Añadiría un detalle en este post y es que es un » fallo» de primeriza el hacer followback siempre. Al inicio yo lo hacia, ahora antes de devolver follows miro un poco la cuenta como indicas en tu post y veo si me aporta algo y si no lo hace, ni le sigo… De este modo no tendré que des seguir en un futuro Jajajaja :3
Un abrazo!
Errores de principianta. En mi caso, la única forma que tengo de quitarme seguidores zombie, que solo son un número sin engagement, es tirar de bloqueo y desbloqueo (a falta de un método más contundente).
Creo que debería pedir ayuda, o algo.
Un besote, guapísima!!
Buenísimo :-D
Ay, muchas gracias!!
Un abrazo!
Qué risas!!
A partir de ahora mantendré mi Twitter como una patena
Y Marie Kondo te lo agradecerá.
:D
Me gustaría conocer a los que están detrás de esta locura de sitio, tienen que ser la monda
Pues si te invitas a unas cañas… La responsable estaría encantada (soy una)