Inicio » Marie Kondo descifra el enigma de la prueba optomética » Las imágenes no salen de Internet, alguien las ha subido
Cuando usar una imagen, puede ser DELITO
Si no salen de Google… Alguien las habrá subido
Dicho esto, que parece obvio, pero visto lo visto… No lo debe ser. Intentaré aclarar algunos puntos clave sobre las licencias, derechos y leyes que se aplican al uso indiscriminado de imágenes en la red.
La popularización masiva de Internet, ha traído aparejada a la diversión, una pérdida de valores en detrimento de la educación y el respeto. Que tengo a bien compartir contigo:
- Un enriquecimiento progresivo de la cultura del cachondeo y del todo vale para hacer un meme.
- Un empobrecimiento progresivo de la cultura de la propiedad intelectual. Del pedir permiso y agradecer.
Las imágenes no están alojadas en Google
Pongamos que has visto una imagen chulísima “por ahí”, y la necesitas (pero dramáticamente, una cosa: sin esa foto, mi entrada, mi blog, mi vida entera dejará de tener sentido) para un post de tu blog, hacer un meme pal feisbuk…
Qué deberías hacer
Si le das clic derecho a la imagen, te saldrá la opción buscar imagen en Google.
Ahora, tu fuente es la búsqueda de Imágenes en Google, y tienes que indagar un poco.
Al hacer clic en ella, la propia imagen te llevará a la web donde está publicada (el sitio que está indexando esa foto en el buscador).
- Repetir la operación cuantas veces sean necesarias, hasta llegar al origen principal. La fuente de la imagen, el autor.
Y, como mínimo, buscar cualquier aviso de tipo legal o enlace que nos lleve a las condiciones de uso de esa web.
Pero…
Cómo explicas -por ejemplo- a tu madre, que no puede coger una imagen «de Google» sin más.
- Que tiene que buscar su procedencia y autoría, comprobar si tiene derechos… (una buena forma es, desde AQUÍ).
- Que tiene que pagar por utilizar una foto (aunque sea en Facebook). Porque eso implica su publicación y difusión.
- Y que, aún pagando, sólo tiene derechos de uso y no de propiedad (por lo que no puede pegar sobre la imagen una frase. Que, con toda probabilidad, también tiene derechos de autor).
Cómo se protege una imagen
A través de su política de uso y derechos, que puede ser:
- Licencia de uso libre / bancos de imágenes Free (con mención de fuente y autor)
- Algunos derechos reservados / Creative Commons (parecida a de uso libre, es la que se utiliza generalmente en blogs)
- Licencia explícita de uso y propiedad (expedida por el autor, un correo electrónico vale)
- Todos los derechos reservados / Copyright
Como ves, en la lista no pone Google, ni Facebook…
Y hablando de Facebook.
Corre la leyenda urbana, de que al subir una imagen a Internet, pierdes automáticamente los derechos sobre la misma, y pasa a ser de dominio público.
Esto es así y no. Porque tú estás cediendo los derechos de esa imagen, como de todo lo que subes a dicha plataforma (tus datos también) a, en este caso, Facebook.
Nunca a sus usuarios.
Es una de las condiciones que aceptas, cuando utilizas un servicio gratuito.
Hablemos de las licencias:
Muchos artistas hacen uso del Copyright
Esto significa que el material que publican, en este caso fotografías, dibujos, vídeos, gif… Tiene derechos de autor.
Es decir, el autor ha ido a la oficina del Registro de la Propiedad Intelectual.
Tiene todos los derechos reservados y lo advierte, mediante el circulito © y en la sección términos legales del sitio web.
Cuando ves el símbolo de Copyright, el propietario te avisa de que es contenido protegido, para que respetes la titularidad de esa imagen y no las uses.
¿Crees que si ve en tu blog publicada una imagen suya, no te va a denunciar? Y créeme cuando te digo que relativamente sencillo (clic derecho, buscar imagen en Google).
Estamos hablando de un profesional que, se ha tomado la molestia de registrar debidamente su obra. No de un usuario, que se topa con tu blog, la ve, la reconoce y avisa a su legítimo dueño.
Es totalmente respetable, es su trabajo, vive de ello.
O, simplemente, no quiere que se relacione su obra con cierto tipo de contenidos.
Y para ello ejerce su derecho de autor, pudiendo aprobar su uso (o no) mediante autorización por escrito. Como también denunciar. No lo olvides, no hablo de una penalización de Google, hablo de ir al juzgado (y según qué uso se le haya dado, puede acarrear desde una cuantiosa compensación económica, a una pena de prisión).
Otros artistas hacen uso de licencias Creative Commons
La mayoría de usuarios de Internet, utilizan este tipo de licencias mucho menos restrictivas. Publican sus imágenes, vídeos… En, por ejemplo, su blog.
Y si alguien está interesado en utilizarla, lo puede hacer mediante una mención a la fuente y un enlace a su origen.
Ésto se puede hacer:
- Desde la propia imagen, como leyenda. Es lo más común, rápido y aceptado por los usuarios.
- A pie de imagen, con un texto. Es parecido a lo anterior, pero estaría enlazado desde el texto, no desde la imagen.
- A pie de página, con la autoría de todas y cada una de las imágenes que has utilizado. Particularmente, me parece un engorro, a no se que las utilices siempre de un mismo banco, y lo pongas como pie de página (o en avisos legales).
- Aprovechando el atributo Alt, que al pasar el puntero por encima, saliera la fuente. Personalmente, no le veo utilidad, ya que es una función específica. «Texto alternativo a la imagen» para facilitar la lectura a personas con alguna discapacidad visual (o que, simplemente, tienen activado el ahorro de datos). Y por ello debería ir la descripción de la imagen.
Publicidad gratis
Personalmente (como bloguera), me parece la opción más viable. Ya que, además de ejercer tus derechos sobre la imagen, ganas un enlace (que no siempre viene, ni te lleva, a buen puerto). Y ese enlace puede que te genere algo de reconocimiento. Y, por qué no decirlo, de tráfico.
Sobra decir, que si eres un artista (que vive de su obra), esto te puede reportar visibilidad y clientes.
Conclusiones:
La Ley es clara al respecto
Si en una web (plataforma, blog, o servicio púbico de imágenes) no existe (o está a la vista) la política de utilización (o licencia) de uso de sus imágenes. No significa, necesariamente, que se puedan descargar (los pantallazos también cuentan) y utilizar libremente.
Si no pone nada, ¿por qué no usarlas?
Pues porque aunque tú no veas mención alguna sobre la política de privacidad que tenga dicha imagen, vídeo, álbum… Se trata de una licencia entre partes, y en dicho acuerdo, la ley es soberana.
Según la vigente legislación:
La obra fotográfica, no está estipulada (tipificada) como “dominio público”. Y el carecer de aviso, no implica, necesariamente, que el autor no la pueda reclamar como propia.
Régimen jurídico en licencias Creative Commons
La normativa vigente en cuanto a licencias del tipo Creative Commons (por la que se rigen la gran mayoría de sitios), suele ser bastante permisiva. Aunque habría que examinar cada caso concreto…
Te va a permitir utilizar la imagen, fotografía, vídeo…
Con unas condiciones expuestas en la propia licencia:
- Citar al autor
- Mencionar la procedencia
- Enlazar la fuente
Y tú, ¿qué imágenes utilizas en tu blog?
¿Sabías que la mayoría de memes son, en teoría, ilegales?

Derechos de Autor VS Derechos de la propiedad intelectual
Cualquier obra está sujeta a derechos de autor, desde el mismo momento que alguien lo ha creado. Éste “título” de autor, no es transferible..

Entiende los Rankings: Madresfera
Por norma general, se miden parámetros objetivos:
Autoridad y antigüedad de dominio, Visitas únicas, Visitas recurrentes.. Tipo de tráfico: Orgánico, Referido, Social, Directo. Participación desde los comentarios Interacción y nivel de influencia en RRSS
Mi hijo se ha hecho YOUTUBER y es un agotamiento se hace llamar Pablo Matamiento

- No escribo cosas tan interesantes como para invadir tu correo cada vez que publico cualquier mierda
- Pero sí, te animo a guardarme en favoritos por si algún día te apetece regresar
Me encantan estos post! Lo que aprendo yo contigo! A mí no me da la vida para más con el blog así que recurro a bancos de imágenes gratis (pixabay 😉) y arreando. Luego te ves las mismas imágenes en mil blogs, pero… quien tuviera tiempo para hacer fotos chulas!
En Pixabay la licencia es libre, eso te da permiso para «tunear» la imagen. en un par de minutos con un editor normalucho, la cambias el color, añades algo…
Y ya queda diferente.
Cuando busco algo muy específico, uso una foto mía y la edito para que no se me vea la cara de mema, jajajaja.
Un besote!!
PD: Cuidado con los optimizadores, mira la que lié cuando estaba haciendo el tutorial sobre imágenes…
Las que quedaron, se ven horribles.
Complicada tarea lo de no complicarte usando imágenes con copyright. Gracias por la información.
Si ya era complicado sacar tiempo para escribir… Cada vez se complica más la cosa.
¡¡Ahora hay que sacar tiempo también para las imágenes!!
Estupenda segunda parte de otro artículo que te leí hace unos días. Solemos ser muy escrupulosos con la protección de nuestro contenido, pero muy laxos con la apropiación de contenido ajeno. Creo que te lo comenté en la anterior entrada, pienso que Google debería facilitar mucho más el acceso a los derechos de las imágenes, cuando a veces busco alguna veo alguna que aparece en veinte blogs y en ninguno pone su origen. De todas formas, opino que no es lo más deseable utilizar estas fotos, le resta personalidad a tu blog. En mi caso suelo acompañar mis entradas con dibujos propios o composiciones de imágenes tan modificadas que casi son una obra nueva. Gracias por alertarnos de algo que muchas veces ni pensamos.
Un abrazo!
Eso es. Que no nos toquen lo nuestro. Pero (en ocasiones) lo nuestro en un meme compuesto de una imagen con derechos a la que hemos añadido algo. Y no ven las paradoja.
Es un error muy común, pensar que la norma es ley. Y porque muchos hagan algo, está exento de infracción. Todos pensamos, por desconocimiento o por exceso de confianza… A mí no me va a pasar, pero siempre le pasa a alguien. Es mejor, si te cae una denuncia, saber que podía pasar. A caerte de espaldas del susto.
Y coincido totalmente contigo, utilizar las mismas imágenes, formatos de escritura… Le quita toda la chispa al sitio. Si es un blog, debería ser personal, tuyo, diferenciarte del resto.
Un abrazo, David.
Un error muy común creer que lo que esta en Google se puede usar. En el blog de recetas las fotos son propias, pero en el otro suelo usar Pixabay o similar. Inluso así siempre se esta en riesgo. Grr!
Ya vino Rocío a ponerme los dientes largos con as fotos de las recetas, jajajaja.
¿En serio?
¿Esa pintaza tiene lo que haces?
(no me ves, pero estoy babeando)
Un abrazo y un besote, ahí, lleno de babas!!
Muy bueno. Yo intento usar fotos propias todo lo que puedo, en su defecto lo intento en un banco de imágenes y por último recurro a la mención con el enlace (pero creo que de estas tendré 2 o 3).
Los bancos de imágenes son la opción mayoritaria, por eso nos encontramos un montón de post, con la misma imagen que nosotros.
Es importante, consultar en la licencia de uso, si se pueden editar. Por ejemplo.
Buen post! Yo recurro a Google o a Bancos de imágenes, si no, pantallazo y a maquillaje y peluquería con un editor de imágenes. O si no, otra opción que uso es pedir la imagen y así, de paso, creo comunidad, pues cito y enlazo a la fuente original.
Es lo que hacemos todos, jajajaja.
Yo uso algunas mías, pero las edito tanto que no se reconocen las caras.
Me queda dar un repaso a los post antiguos, para tunear las del niño (que alguna queda).
Pero lo mejor y más rápido, citar la fuente con enlace.
Eso es! Y así se crea comunidad, aunque tengas tu site en un sitio gratuito. Sé de sitios web pagados que no realizan este tipo de prácticas.
Un abrazo!
Holaaaa, estaba al tanto muy por encima de todo esto, pero con este post me queda un poco más claro. Entonces yo las fotos que subo a mi blog, que son hechas por mí cuál sería la mejor opción para protegerlas pero que la gente tb pueda compartirlas? Gracias por todo de antemano, besos
Si son tuyas, y no te importa que las compartan (ojo, digo compartir. No descargar y hacer lo que les dé la gana).
Una licencia Creative Commons, busca en su página Creative Commons.org/licenses/ (pongo la url separada para no parecer una spammer), los tipos de reconocimiento que ofrecen.
Si lo que no te importa es que las usen tal cual, sin mención ni nada…
Da igual lo que hagas, porque es lo que van a hacer de todas maneras, jajajaja. Pero con licencias de este tipo, te cubres las espaldas en caso de un uso inadecuado.
(Con uso inadecuado, me refiero que las puedan utilizar vinculándolas con un hecho delictivo).
Pero ya es cuestión de sentido común, como la exposición de menores y tantas otras cosas que no solemos tener en cuenta. A la hora de publicar en Internet (redes sociales, blogg..)
Un besote!!