Entiende los Rankings: Madresfera

Qué me voy a encontrar:

Qué se tiene en cuenta para posicionar en un ranking

Pregunta del millón, con simple solución.

Depende del ranking.

Aclarado este punto, los rankings, digamos serios, tienen en cuenta variables

Por norma general se miden

Parámetros objetivos:

  • Autoridad y antigüedad de dominio

   No es lo mismo un enlace con una buena autoridad y credibilidad (por ejemplo Wikipedia o la OMS) que uno de Forocoches.

  • Visitas únicas
  • Visitas recurrentes
  • Procedencia de las mismas
  • Ubicación de las visitas
  • Tipo de tráfico:
    1. Orgánico
    2. Referido
    3. Social
    4. Directo
    5. Etc
  • Participación desde los comentarios
  • Interacción y nivel de influencia en RRSS
  • Etc.

Qué no puede medir un ranking

Los parámetros subjetivos:

  • La calidad del sitio
  • Si los artículos están bien o mal redactados
  • La veracidad del contenido

Pero… ¿Y Madresfera?

Sin ánimo de faltar, sino más bien reconocer el mérito de instaurar un ranking sencillo de entender.

¡Qué ya era hora!

Qué es el ranking de Madresfera

Así, resumiendo, un listado de los blog “más populares” en la mayor comunidad de madres y padres de habla hispana.

(Entrecomillado populares por lo que ahora os explico).

Cómo funciona el ranking de madresfera

Pues tú te inscribes en la plataforma, no es un agregador de enlaces, pero tiene una revista desde la que publica post de los integrantes. Ojo cuidado, que también comparte desde sus redes sociales. Lo que es una ventaja, ya que dispone de chorrocientos seguidores (que ignoran el contínuo spameo).

Una vez inscrito, si aprueban tu blog, pasarás a formar parte de la comunidad madresférica. Y por fin tendrás tu insignia molona.

La insignia madresférica

estoy en madresfera

Debes colocarla en tu blog, de manera que esté visible desde cualquier página, entrada o dispositivo.

Ahora puedes elegir si formar parte o no del ranking.

Qué mide la dichosa insignia

Pues básicamente poco:

  • Las visitas únicas:

Una visita única es la que visita por primera vez en el día, desde ese navegador (Firefox, Chrome…).

  • Las visitas recurrentes:

Ya fueron visita única, pero han regresado.

  • Las páginas vistas:

Cada visita puede consultar diferentes entradas, páginas…

Cosas que igual no sabías

Sirve de algo el ranking

No.

Rotundamente no.

Ni consigues visibilidad, ni tráfico, ni relaciones, ni patrocinios…

  • Es un numerito que queda muy cuqui.
  • Madresfera no cuenta el origen de las visitas.
  • Tampoco la duración (aunque la sesión por navegador tarda en caducar 30 minutos).
  • No contabiliza el rebote.
  • Puedes subir las visitas con herramientas de testeo.
  • Inflar tu Analytics, si vendes enlaces…
  • Valora (y mucho) la viralización de contenido (y su insignia).
  • Si quieres formar comunidad, además de lo evidente (visitar, comentar..) lo más eficiente es acudir a los eventos.

Donde además de poner cara a otras blogueras, aprenderás, de los que ya juegan en modo experto, un montón de trucos desde sus ponencias.

Tampoco te vuelvas loco visitándote a destajo, a no ser que no tengas otra que hacer. Y, eso sí, lo hagas -eso sí- desde diferentes dispositivos, navegadores y router.

No colapses tu servidor sobrecargándolo con test de velocidad de carga web, o un bot visitón.

Como te digo, si vendes enlaces e plataformas, pues vale.

De lo contrario sólo cabreas a Google, que lo que busca son datos (de personas reales, con vidas reales, contactos reales, gustos, ubicaciones…) para comerciar con ellos a través de sus anuncios.

Así que mi consejo gratis del día es: No lo hagas.

6 comentarios en «Entiende los Rankings: Madresfera»

  1. Pues muchas gracias!! Era un misterio eso de cómo bajaban y subían los numeritos de ese ranking. Para las estadísticas suelo mirar varias paginas, que tengan el rebote, origen, etc… Mas bien por curiosidad, porque vea lo que vea, sigo haciendo lo que me sale del jopo (como tu vamos).

    Responder
    • Yo he bajado (tampoco dramáticamente) las visitas de Facebook. Más que nada, porque paso mogollón del tema y publico algo cuando me acuerdo.
      Lo que sí he notado una ligera subida en el tráfico orgánico.
      A ver si lo del SEO es verdad, y poniendo cuatro cuatro palabrejas como atributo alternativo en las imágenes posicionas…
      A ver si los blogueros ansiosos por las visitas, son una fuente de tráfico mayor que las neuróticas embarazadas…
      Son preguntas que me hago ahora mismo, mientras pongo cara de hacer cálculos complicadísimos.
      Por cierto, eso del «Jopo» me ha encantado!!

      Responder
  2. Muy buenas! No me queda muy claro si el uso de esta red social pueda ser útil, aunque parece algo parecido a bloguers, no? de todos modos al ser solo para cosas de madres pues no me viene bien jaja
    Me ha hecho gracia lo de que el ranking rotundamente no sirve para nada, ¿entonces para qué está? jaja ay, no sé, me he reído XD
    Ánimo con el blog y la difusión, guapa.

    Responder
    • Ahora está ramificando y tienes Saludesfera, Saboresfera…
      Con la misma dinámica, pero diversificando (con lo que mola ser #PoliNicho…)
      En realidad, tampoco me queda claro para qué sirve el numerito, ni el ranking en sí.
      Pero es ver la insignia y crearte una necesidad.
      Conseguirla (cuando aprueban tu blog) te crea otra.
      Entrar en el ranking, porque la insignia a palo seco de «Estoy en Madresfera» no es lo mismo.
      Y, evidentemente, querer subir puestos.
      Con lo que darás más difusión al blog (y la insignia con el enlace, que debe estar visible en todos lados)…
      ¿Como se sube en el ranking? Pues sin ser muy explícita he dejado pistas (visitas únicas dando igual la procedencia, rebote…), para quien quiera subir al top 50, lea entre líneas.
      Por o demás, Madresfera mola si entras en la comunidad, participas en los eventos…
      Más que una red social, es una red de difusión «aleatoria», que además organiza eventos para bloggers, fiestas, concursos…
      Un punto de encuentro, para conocer blogueros en persona, aprender trucos para optimizar nuestra bitácora, y poner en contacto marcas y blogs.

      Responder
  3. Caramba, no tenía ni idea de esa red social. En cuanto a estadísticas utilizo el Analytics de Google, al menos para ver si lo que escribo llega a alguien.
    Soy de la opinión que en las redes tienes que compartir tus escritos, pero también interesarte por los de los demás. Es por eso que solo utilizo tres, el tiempo no me da para más. Creo que para un blog solo hay dos públicos: el de compañeros que también tienen uno; y el lector ocasional que de vez en cuando te llega en este inmenso océano de internet. Así que asumo que el público potencial es muy limitado en comparación a YouTube u otras redes para eso que se llama «influencers».
    Es por eso, que prefiero participar en ellas de manera lenta, pero disfrutando y aprendiendo de los contenidos que se comparten. No soy de «like» fácil solo para recibir otro. Algo que considero el absurdo: no te leo, no me lees; pero nos «likeamos» y tan contentos.
    Y tan engañados, añadiría.
    Saludos!

    Responder
    • Madresfera es una comunidad para madres blogueras, como habrás deducido por su nombre.
      Para mí es complicado hacerme con un público fiel, que siga mis desvaríos, tanto si hablo de pañales, me pongo a hacer tutoriales…
      Así que no termino de encajar en ningún sitio.

      El te sigo si me sigues, te comento si me comentas, te leo si me lees, te «megusteo» si lo haces… Es tan absurdo…
      A ver, señores, seamos claros. No somos bots ni autómatas descerebrados que actuamos como espejos. Tenemos criterio y poco tiempo. No podemos perderlo en visitar lo que no vamos a leer, porque no nos interesa. Ni vamos a seguir una cuenta que no nos aporte nada, solo porque nos siga.
      Hubo un tiempo en el que los hijos de los amigos de nuestros padres, nuestros compañeros de clase… Eran nuestro único círculo social. En él, nos movíamos por reciprocidad, si te invita a su cumple le invitas al tuyo.
      Pero esa etapa quedó atrás, y ahora somos capaces de crear nuestros círculos y formar vínculos.

      Responder

Deja un comentario