Inicio » Crónica Científica » EL VACÍO CUÁNTICO (Energía del punto cero)
Cuando hablamos de vacío, hablamos de un vacío que contiene ondas electromagnéticas fluctuantes y partículas que saltan dentro (y fuera) de la existencia.
Empezamos bien, el vacío no está vacío.
Se le llama vacío, porque no contiene partículas físicas.
Efectivamente, estamos hablando de vacío cuántico (ya sabes que todo lo que lleva la palabra cuántico, es imaginario).
Entonces, ¿el vacío se puede “cargar” de energía e ir mutando en diferentes estados?
Sí.
Retomando la teoría de las partículas elementales, el vacío (en sí mismo) es un recipiente físico.

El método científico se basa en hechos:
- Establecidos mediante mediciones repetidas
- Acordados universalmente
Independientemente de quién los haya observado y/o medido.
Pero, en mecánica cuántica, la objetividad de esas observaciones, no es tan evidente.
La medición jode el milagro cuántico
El universo está compuesto de información.
No de materia y energía.
Por lo que, el simple hecho de que, un observador, pueda modificarlo, descarta las partículas y las ondas.
¿La materia se comporta como partículas o como ondas?
Todo existe y no a la vez, mientras no llegue un observador e interactúe…
(La unidad de información que recibe el medidor, es la que permite saber con mayor o menor precisión, la localización de un átomo).
Los tipos de partículas elementales que contenga y la velocidad a la que viajan varía dependiendo del material.
Los 3 tipos de vacío conocidos
El vacío verdadero
El mundo, tal y como lo conocemos (o como nos cuentan) está “habitado” por partículas elementales.

Cada fracción de segundo, un estado falso (de los que te hablaré ahora) se descompone, convirtiéndose (por arte de birlibirloque) en un vacío verdadero.
¿Y qué pasa con el excendente de energía?
Ya sabemos que la energía ni se crea ni se destruye, así que lo que sobra… Se trasforma en una bola de fuego (cargada de partículas elementales).

Tienes que estar de coña
Este vacío tiene una pequeña energía positiva (equivalente a la masa de cinco átomos de hidrógeno por metro cúbico).
Los 2 vacíos falsos (o inestables)
El vacío electrodébil
La interacción electromagnética y la interacción nuclear débil, tienen la misma fuerza.
Por lo que se manifiesta como partes de una sola fuerza unificada.
En el vacío electrodébil, las partículas viajan a la velocidad de la luz. Sin formar átomos (los electrones tienen una masa igual a cero, como si fueran neutrinos).
Si las partículas no se vinculan a un núcleo atómico, no puede generar materia ni, por supuesto, vida.
Según la relación entre masa y energía que nos plantea Einstein…
Cada centímetro cúbico de vacío electrodébil contiene una gran energía y masa
La Luna, por ejemplo, con, aproximadamete, 10. 000.000.000.000.000.000.000 Kg (o, lo que es lo mismo, diez trillardos). Posee una masa de 1.022 Kilogramos por centímetro cuadrado
Partamos de la base de que el vacío electrodébil, aunque no está demostrado, podría ser plausible.
Pero cuando nos referimos al vacío unificado, ya se nos está yendo mucho la olla. Ya no tanto por la incapacidad de técnica de los laboratorios actuales (que ni de coña pueden sintetizar esos niveles de energía), como por la falta de indicios.
Según la gran teoría de unificación, en el vacío unificado, los tres tipos de interacciones entre las partículas están unificadas en un estado simétrico (los neutrinos, los electrones y los quarks, son intercambiables).
Cada centímetro cúbico de vacío unificado contiene una enorme energía y masa
1.051 Kg/ cm2
Cuántica doméstica
Principio de superposición
¿Vudú o entrelazamiento?
Deslocalización
La delocalización choca de plano con la teoría de Einstein (la velocidad de la luz es una constante, todo necesita un tiempo para llegar de un lugar a otro).
Pero las partículas subatómicas transfieren información «in live».
- Una partícula puede estar en todas las posiciones posibles.
- Pero al observar (directamente) la partícula está en un lugar u otro.
El observador es binario, es decir tiene un bit de información, sí o no.
Principio de incertidumbre
Los estados de un átomo:
Es imposible saber la posición y velocidad de un átomo.
Porque, a mayor precisión localizando su posición, menor información tendremos sobre su velocidad, cantidad o dirección de movimiento.
El principio de entrelazamiento traspasa información
Estados simultáneos:
Fotones, electrones y átomos aislados, pueden estar en todos los sitios a la vez.
- Al mirar (medir) nos pasará la información sobre su posición.
- Pero, al dejar de observar, seguirá en todas las posiciones posibles.
- Hasta que volvamos a medir, entonces, estará en otro lugar diferente.
Computación y criptografía cuántica
El mundo de la tecnología avanza.
- Cada vez es más rápido (al ser más pequeño el procesador, la distancia que recorre el electrón es más corta).
- Cada vez son más potentes y albergan más información.
El día que logremos meter toda esa información (bits) en un «dispositivo» del tamaño de un átomo…
Entraremos en modo cuántico.
Donde todo mola infinitamente más (las posibilidades son infinitas).
Superposición
Un ordenador cuántico realiza chorricientas cosas a la vez ¡¡y no se cuelga!!
- Porque su información no se procesa en bits (o cero o uno).
- Sino que, el cero y el uno, coexisten (qubits).
Los bits cuánticos pueden estar en cero y en uno a la vez.
Si metemos muchos bits, las posibilidades se incrementan, su cálculo puede ser el paralelo.
- Un bit tiene 2 estados (cero y uno)
- Un conjunto de 2 bits puede estar en uno de los 4 estados posibles.
- 3 bits en 8
- 4 bit en 16
Si lo extrapolamos a qubits, el procesador del ordenador cuántico, podría tener todos los estados a la vez.
¿Eso no es peligroso para sacar contraseñas?
No.
Porque al tratar de medir, mientras el ordenador cuántico realiza sus operaciones, pierde su velocidad de computación.
¡Brujería!
No, eso se llama estados simultáneos.
Si un observador intenta leer (medir) una información encriptada cuánticamente, solo verá una de las «infinitas» posibilidades.
Porque, como recordarás…
Un qubit tiene, simultáneamente, los dos estados (0 y 1).

Para entender la física de partículas, un breve repaso de lo que es una partícula. Empezaré recordando que todo lo que vemos (y no vemos) está formado por partículas.

EL GATO DE SCHRÖDINGER NO ESTABA MUERTO
Un gato, Una caja y Una ampolla venenosa.
Como habréis imaginado (tampoco hay que ser un genio), el experimento consistía en crear un limbo mecánico-cuántico, en el que el gato no está vivo ni muerto hasta que se produce la apertura de la caja.
Mi hijo se ha hecho YOUTUBER y es un agotamiento se hace llamar Pablo Matamiento

- No escribo cosas tan interesantes como para invadir tu correo cada vez que publico cualquier mierda
- Pero sí, te animo a guardarme en favoritos por si algún día te apetece regresar
We аre a group of volunteers and opening a new scheme in our
community. Your web site offered us with valuable information to work on. You have done an impressive job аnd our whole ϲommunity will be grateful to you.