APADRINA A UN CIENTÍFICO

Y consigue los mejores accesorios en ebay

Qué me voy a encontrar:
Portada Apadrin una científico del CERN

Polémica campaña de recaudación de fondos en el CERN

“La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, para los que les da pereza leer), sale más cara que un hijo tonto”

Declaraba el contable de presupuestos científicos.

El CERN intenta recrear el origen del universo

 

Desde que se fundara la movida (en 1.954), para mantener entretenidas a las grandes mentes científicas y que no les diera por conquistar el mundo…

Han conseguido reclutar a 21 países, miembros de la Comunidad Europea (CE para los que usan la letra k), junto a otros 28 pringados de otros lugares.

Para demostrar lo que, hasta hoy, es conocido en la jerga científica como La Partícula de Dios, entre otras fábulas cuánticas.

 

Y lo más importante, ¿para qué  queremos recrear el Big Bang?

 

«Si se nos va de las manos, podría suponer la extinción.»

Alertaba desde Ginebra el Dr. Legendario, máximo exponente de la pseudociencia aquí, en España.

 

¿Quién está detrás del CERN?

 

Financiación:

En un principio contaban con 12 estados miembros, pero a día de hoy recaudan de 21.

 

Toma de decisiones:

Según la Wikipedia, los 21 países Europeos que comparten financiación. Según yo, los tres estados miembros que siempre cortan el bacalao.

 

Participación:

El CERN, en la actualidad, cuenta con científicos de 220 Institutos y Universidades, repartidos por 28 países forasteros (que no son de aquí, de Europa).

Esto quiere decir que, 21 países pagan lo que 28 países usan.

 

Hacen reuniones secretas:

De los 28 países no miembros (ni “patrocinadores” del proyecto), 8 Estados y Organizaciones (con ánimo de lucro), tienen acceso a las reuniones del consejo de sabios, en calidad de observadores (vamos, que ni voz ni voto, pero sí pueden sacar ideas locas).

 

¿Qué jugueticos tienen?

Aceleradores de partículas

 

Uno de los más famosos el, ya desmantelado, LEP (Large Electron-Positron Collider o Gran Colisionador Electrón-Positrón).

Construído en 1.989 y en funcionamiento hasta el año 2.000.

 

Nota:

 

Fue reemplazado por el Gran colisionador de hadrones.

Era el último paso del complejo de aceleradores del CERN y, en él, electrones y positrones eran inyectados (y acelerados) hasta la energía final de colisión, mediante el uso de cavidades de radiofrecuencia.

Un sistema de imanes dipolares curvaba los haces (de electrones y positrones) obligándoles a seguir una trayectoria circular.

 

Actualmente, en su lugar, se ha construido el LHC (Large Hadron Collider, Gran Colisionador de Hadrones).

Un acelerador protón-protón previsto para operar a mayor energía y luminosidad (se producirán más colisiones por segundo).

Éste pepino es, a día de hoy, el acelerador de partículas más grande y potente.

 

Nota:

El LEP empezó a operar en agosto de 1989 y, aunque originalmente fue diseñado para la producción de bosones Z0 (cuya masa es de 91,2 GeV/c2), con energías por haz previstas (para su primera fase) en torno a los 45 GeV y luminosidades de 1031 cm-2·s-1.

Las distintas mejoras que en los últimos años se introdujeron en él (incluyendo la instalación de cavidades superconductoras) permitieron alcanzar energías por haz de hasta 104,5 GeV.

Fuente: CERN

 

¿Por qué seguimos financiando esta bobada?

Porque nos da categoría, como la carrera a la Luna.

Logros y/o reconocimientos

 

En 1.984, gracias a las instalaciones del CERN, Carlo Rubia y Simon Van der Meer, ganaron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los bosones W y Z.

 

En 1992, otro Premio Nobel de física a Georges Charpak por:

La invención y el desarrollo de detectores de partículas (en concreto la cámara proporcional multihilos).

 

En 2.008 (10 de septiembre) se “confirmó”, gracias al LCH la existencia del Bosón de Higgs. Por pura casualidad, pero ahí está. 

Financiado, esta vez, por 60 países (miembros y no miembros).

En 2.010 el CERN logra financiación para la compra de dos docenas de súper-imanes (24 imanes superconductores cuadrupolo), que han resultado ser “un pepino” (alertaba un forocochero, que sabía mogollón del tema).

Entre 2.010 y 2.018

Bla, bla, bla…

Nada reseñable.

A excepción del amorío entre el Dr. Legendario y la Matemática Salerosa.

Apadrina al Dr. legendario por meos de dos euros al día lo tendrás en tu casa haciendo cosas
Apadrina al Dr. legendario por meos de dos euros al día lo tendrás en tu casa haciendo cosas

A principios de 2.018 (mediante la polémica campaña «Apadrina a un cientifico»), el CERN consigue eliminar la carga que supone tener «contratados« a tantos científicos, sin obtener resultados en 10 años.

APADRINA UNA PARTÍCULA
Apadrina a 2 protones

 

En abril del 2.018, ante la alta producción de partículas súper-aceleradas, se pone en marcha el programa «Apadrina una Partícula«.

 

En mayo del 2.018,  el CERN inaugura sus jornadas de puertas abiertas y chorrocientos colegios empiezan a visitar el centro, durante estas visitas culturales, los niños pueden llevarse a casa un mini-acelerador y dos protones para chocar (bajo la supervisión de un adulto).

 

En Junio de 2.018 salta la alarma, hay demasiados hogares con partículas aceleradas, que están siendo abandonadas en las gasolineras durante las vacaciones.

En el folleto de instrucciones recomiendan no ponerlo a toda máquina (durante las vacaciones) o, si se va de madre, bajar el diferencial, quitar los plomos o desenchufar directamente el trasto de la regleta.

Pero la realidad es que, aún tratándose de cacharros en miniatura, tienen potencia suficiente para alcanzar velocidades imparables.

Una vez supeaceleradas, da igual si apagas el trasto, la inercia seguirá haciendo chocar las partículas.

 

En Julio del 2.018 consiguen (de nuevo) financiación para comprar 24 imanes superfrenadores cuádruple.

«Porque las partículas iban folladísimas y no veas tú la que se puede liar como se nos escape una»

«Son como perdigones, rebotan, destrozan el chiringuito y da gracias si no te saltan un ojo»

En palabras del máximo responsable el extraño Rubius Científicus.

Durante 2.018, científicos de la talla del Dr. Legendario y la Madrileña salerosa, han usado el LCH para tener encuentros sexuales (financiados por los Estados Miembros)inventarse noticias (como esta) e inflar su CV (poniendo estupideces en inglés con mogollón de siglas, eso sí).

 

En enero del 2.019 el Dr. Legendario decía adiós a su etapa de científico del CERN, tras su polémico y mediático despido.

«A estas mierdas hay que meterles frenos, porque nunca se sabe. Esto es algo de primero de ingeniería»

 

«El segundo error ha sido dejar réplicas en manos no expertas, sin instrucciones ni nada.»

«Esta situación puede acabar como el Rosario de la Aurora»

 

Tenía pensado decir durante mi discurso y después soltar el micro.

En febrero de 2.019 los estados miembros (que patrocinan el tinglao), se empiezan a cuestionar la rentabilidad del asunto.

“Se nos está yendo de las manos la bobada esta” Admiten desde el Consejo de Sabios.

«Para octubre esperamos desmantelar el centro, subastar los trastos y reubicar a los científicos en sus putas casas. Que ya está bien de chupar del bote.»

Declaraba el máximo responsable, Rubius Científicus.

 

¿Corremos peligro?

 

Sí, evidentemente.

No es la primera vez que se cuestiona la seguridad del LHC.

Tanto reputados especialistas (como forococheros), llevan años advirtiendo del peligro que supone éste trasto para el planeta.

Y no lo digo yo, lo dice (en su último libro) el Astrofísico Martín Rees (1942)

«En el futuro: perspectivas para la humanidad«

Nota:

Rees es uno de los grandes astrofísicos del momento.

Ha entregado sus últimos años a estudiar el papel de la materia oscura (en la formación y las propiedades de las galaxias).

Y ha relacionado teóricamente la distribución de los cuásares con el origen de los agujeros negros.

Es profesor de Cosmología y Astrofísica en la Universidad de Cambridge.

Su teoría plantea un supuesto plausible en que el LHC pueda crear un agujero negro.

Y que, éste, absorba toda la materia de La Tierra (y del universo entero).

Alerta sobre la probabilidad de que La Tierra podría transformarse en un gran strangelet.

Produciéndose, de esta manera, una transición de fase que desgarraría el continuo espacio-tiempo.

 

Madre del amor hermoso y de la teta al hombro!!

Exclamaba una mujer que pasaba por ahí.

 

Strangelet es una partícula hipotética (sí, una presunta partícula).

Muy cogida por los pelos, la partícula Strangelet está ya en el límite de la teoría.

 

Esta partícula, que posee propiedades comunes, como la carga o la masa, tiene otra que, adivina cómo se llama…

 

«Extrañeza«

 

Te lo juro, estos físicos son unos cachondos. 

 

Te resumo las particularidades de Extrañeza, en palabras de Ress:

«Si tú cambias algo, lo modificas parcialmente o alteras del todo. Cambiando la cantidad de extrañeza, cambiarías la materia y el mundo, la realidad».

«Esta propiedad la tendría toda la materia y cambiándola, se cambiaría toda la realidad»

Frases reales, sacadas de contexto con fines oscuros.

 

«El número de veces que chocan las cosas se llama luminosidad»

 

Y sirve para medir:

  • Desde las partículas de alta energía que provienen del espacio y chocan con la Tierra
  • Hasta las veces que las partículas que están dentro del Sol chocan unas contra otras.

Rubius científicus se va a cargar el universo

«La probabilidad existe… pero es irrisoria»

 

«La probabilidad existe, porque lo dice la teoría»

«Solo llevamos lo que ocurre en la naturaleza a un lugar más controlado en el que podemos mirar más de cerca.»

 

Pero… ¿y en manos no expertas, como se está entregando a los colegios?

 

El peligro existe. Niños y aceleradores de partículas…

¿Una mala combinación?

¡Es una insensatez!

 

Un pequeño fallo y a tomar por culo todo

 

No lo vamos a negar.

También existe un enorme riesgo para la capa de ozono, tener tantísimas ganaderías que no dejan de ventosear.

Pero eso no interesa. 

Además, cabe destacar que el descubrimiento del bosón de Higgs, fue en casa de uno de estos científicos (un laureado y nobelificado físico, al que no voy a mencionar, porque se llevó el acelerador a casa).

Entró en la habitación de su hijo, a reprenderlo porque no dejaba de dar al botoncico de «acelerar» hasta que aumento 7 veces la velocidad de colisión.

Su idea era trasladar el fenómeno doméstico (el choque tan loco de partículas) a un lugar seguro, para que, sus colegas, pudieran observar* qué sucede, registrar datos y, de esta forma, dejar constancia de que el bosón existe, estaba ahí. 

 

El secreto era poner el acelerador en modo canguro loco.

Y ZAS!

Premio Nobel.

*Ponemos observar, registrar…

Pero todos sabemos que fue a chulear.

 

Por otra parte, para entender la transición de fase que desgarraría el continuo espacio-tiempo, hay que partir de la base de que el vacío cuántico es imaginario. No se corresponde con el vacío real.

 

«Para nosotros el vacío es la ausencia de cosas, pero en la física cuántica sí puede haber (en el vacío) partículas subatómicas«

«La física teórica no solo «predice» que puede haber un vacío, sino distintos tipos de vacíos»

Vamos, que según Rees: 

«En una de estas altas colisiones energéticas podríamos pasar de un tipo de vacío a otro y es como si cambiaras los cimientos del universo.»

«Sobre él se construiría otra cosa distinta.»

Desgarradoras palabras mal traducidas y sacadas de contexto, para crear confusión colectiva.

1 comentario en «APADRINA A UN CIENTÍFICO»

Deja un comentario